martes, 13 de septiembre de 2011

Y qué pasó con Dios es Amor?

Durante todo este año en la palestra han estado temas tan relevantes para la sociedad como lo es la igualdad de derechos, las reinvicaciones sociales, la lucha contra todo tipo de discriminación. Todo esto ha sido nuestra bandera de lucha en esta sociedad tan conservadora o más bien de ocultamientos, es más fácil fingir que las parejas homosexuales no existen que reconocerlas, es más simple pensar que en Chile no hay clínicas de aborto clandestinas y así un sin fin de cosas que existen y habitan constantemente con nosotros que taparlas con un dedo ya no sirve.


Sin embargo, hay cosas que me desagradan profundamente y es que sacerdotes, pastores y políticos se crean dueños de la verdad y peor aún se crean con derechos de denostar a otros simplemente por que no se ajustan a su verdad,  a su forma tan sesgada de ver la realidad que los rodea.  Con qué moral el Cardenal Medina, puede decir que ser gay es un pecado, cuando en sus mismas filas y prestando su apoyo existe un abusador sexual que es Karadima, hacer llamados a no votar por quienes tienen la labor principal de legislar en relación al bien común y no sólo del bien de algunos, es un gran error.  Señor Medina entienda, el AVP no sólo regula a las parejas del mismo sexo, sino también a una serie de parejas heterosexuales que se encuentran en  situación de convivencia.

Otra cosa que me molesta, son esos llamados a marchas por la "familia ideal", que sectores ligados a las iglesias evangelicas han hecho y por sobre todo me indigna que el pastor Espinoza en un acto tan importante como es el Tedéum Evangélico realice declaraciones tan fuertes en contra de los homosexuales. Primero, la familia no se puede catalogar en una sola definición de papá y mamá, por que la realidad es que eso no se da en todos los casos, existen muchas familias en donde los hijos son criados por solo la madre, la abuela, los tios. Hay tanta variedad de familias como personas, por tanto levantar la bandera de lucha de que los hijos deben crecer con un  padre y una madre es una falacia, ya que el crecer con dos padres no garantiza que ese individuo se desarrolle en las condiciones más óptimas, insisto dejemos de tapar el sol con un dedo! y segundo, señor Espinoza su ignorancia respecto a la homosexualidad no puede ser publica, si usted no sabe no hable. Ser homosexual no significa ser PEDOFILO, si usted hace una búsqueda rápida en internet, sabrá que la gran cantidad de esos delitos son cometidos por heterosexuales que padecen esa aberrante enfermedad. Compararla con la zoofilia es resaltar aún más su ignorancia. Aprenda un poco, ser homosexual significa que un hombre o una mujer eligen parejas del mismo sexo y desarrollan su relación afectiva bajo los mismos parámetros que las heterosexuales, porque la condición de persona no cambia.

Me pregunto, ¿dónde quedo el "Dios es Amor" o "Todos somos iguales ante los ojos del Señor"? en que parte de sus reflexiones se les olvido que el mensaje que deben repartir debe ser de unidad y respeto por los seres humanos, el "amaos los unos a los otros" quedo en el olvido... Con supuestos líderes espirituales como estos, qué podemos esperar para el mañana. Y señores legisladores, por favor a conciencia del bien común, no del propio atrevanse a discutir temas tan importantes como es el aborto, nuestra sociedad está en evolución y necesita legisladores a su altura.


1 comentario:

  1. Nada más acertado que lo que has publicado, pero desgraciadamente estamos habitando el mundo de las conveniencia, de lo que resulta políticamente correcto, a nadie le interesa entrar en discusión en este tipo de temas que son realmente importante para la sociedad pero desgraciadamente son muy mal mirados por muchos, aquí la moral, lo ético no existe ni para los representantes de las iglesias cualquiera que sea y menos para la clase política porque desafortunamente la mayoría juega un doble estandar mientras en un lado dicen y proclaman a los cuatro vientos una cosa llegado el momento de legislar o aportar con algo real, se abstienen o derechamente cambian de parecer. Ahora en cuanto a la "conciencia" no olvidemos que esto es un acto moral, y la moral es un sentimiento interno y en ella está la valoración de nuestro actuar, sentimiento que por cierto, muchos hacen caso omiso de ellos, y volvemos nuevamente al tema de la "conveniencia", dudo mucho que esto cambie, si la gente que nos representa es la misma de antaño, esto requiere un cambio real, con gente nueva que no esté maleada.

    ResponderEliminar