domingo, 11 de julio de 2010

Fernando Karadima, la nueva mancha en la Iglesia Católica en Chile

Nuevamente somos testigos de otro escándalo protagonizado por un miembro de la Iglesia Católica. El acusado es el sacerdote Fernando Karadima quien desempeñaba sus funciones en la parroquia Sagrado Corazón el Bosque, de la comuna de Providencia.



Cinco son las personas que denunciaron ante el Ministerio Público haber sido víctimas de esta persona. Sin embargo lo que más llama la atención de este caso, es que la Iglesia Católica estaba al tanto de esta denuncia desde el 2005.

Podemos decir que es destacable que nuestro cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa escriba una carta pidiendo perdón y rogando por la paz para quienes han sido dañados por estos hechos, pero ¿podemos entender por qué no ocurrió esto el 2005, cuando él recibió los antecedentes?

¿Cuál habrá sido el motivo que tuvo el cardenal Errázuriz para omitir dicha información? ¿Tal vez en su rol de guía espiritual de la iglesia Católica en Chile pensó que hacer públicas estas denuncias perjudicaría a todos sus creyentes?

¿Es qué acaso no podemos diferenciar entre lo que hacen los hombres y el mensaje dejado por Dios, por lo que debemos ocultar estos graves delitos?

Y por último ¿cuál es el rol que nosotros como sociedad debemos adoptar frente a estos tan detestables hechos, tanto si profesamos o no una determinada fe?

28 comentarios:

  1. La institucionalidad de la iglesia católica siempre ha sido estricta a la doctrina de que "la ropa sucia se lava en casa", históricamente han cultivado un ocultismo de sus errores y decisiones respecto de la sociedad y sus miembros. No se han comportado con la transparencia necesaria para crear las confianzas que una institucion religiosa y espiritual debe gozar para poder funcionar correctamente. El tema de los abusos sexuales de parte de sacerdotes se viene arrastrando desde muchísimos años, incluso respecto de religiosas que han sido abusadas en áfrica por curas enfermos, deberia existir una fiscalización mas efectiva en estos temas, para lo cual es necesaria la transparencia y dejar de sentir miedo para acusar o cuestionar a los victimarios, puesto que hoy en día el que alza la voz es expulsado de la ilgesia por cuestionar, por pensar, por exigir lo mínimo que se puede esperar de los administradores de la fe.

    ResponderEliminar
  2. Creo que es bastante complicado emitir un juicio de valor sobre las creencias de cada persona, pero lamentablemente existe de todo tipo de personas en el mundo, tal y como lo dice el refrán "De todo hay en la viña del Señor"... Creo que ante la evidencia lo único que queda es hacer justicia, ya sea con una persona de iglesia como con cualquier otro ser humano que atente contra otra persona, porque no por estar consagrado a la vida religiosa se pueden pasar a llevar los derechos humanos.
    Y si, concuerdo contigo sobre la interrogante de por qué no se presentó dicha carta cuando se tuvieron los antecedentes en el 2005, pero finalmente se hizo y creo que eso se debe agradecer… Lo único que me queda por decir es que si no se hace justicia ahora, y manteniendo la creencia de la iglesia, será Dios quien se encargue de juzgar a este señor por sus acciones en la tierra…

    ResponderEliminar
  3. me gusto como abordaste el tema y las interrogantes que dejas, porque haces que uno reflexiones el porque no se dio a conocer esto.

    ResponderEliminar
  4. La Iglesia Católica no solo ha hecho vista gorda con este caso, sino con muchískmos otros, sobre todo en las poblaciones y los pueblos pequeños y con carencias económicas claras; esta es solo la punta de un iceberg que lamentablemente no creo alcancemos a dimensionar.

    Lo realmente inquietante es la diferencia del trato mediático, pues el caso Karadima ha tenido tal repercusión y presión social en su calidad excepcional de menores ubicados en el tope de la pirámide social; la respuesta social debiera ser simple y siempre la misma: presionar, gritar hasta quedar sin voz, solidarizar y dejar de lado la indolencia pues la pedofilia es una aberración injustificada independiente de la realidad socioeconómica del afectado.

    Pese a lo anterior, debemos entender que este hecho resulta así de agravante en la era contemporánea,pues antiguamente el mismo Mahoma desposó a una menor de edad... de 9 años, teniendo él 52.

    ResponderEliminar
  5. PRISCILLA MURUA
    me gusto mucho ya que dejas muchas interrogantes, estas eran cosas que pasan realmente hace muchos años y jamas salian a la luz publica, ahora este tema nos deja reflexionando mucho y a muchas personas les afecta ya que tienen el juicio de creencia sobre la iglesia catolica.

    ResponderEliminar
  6. Sirve realmente pedir perdón por abusos −con todo el tiempo que transcurrió desde que el Cardenal Errázuriz tuvo los antecedentes en su poder− aunque si concuerdo con que nunca es tarde para hacerlo, creo también que todo el dolor que durante tanto tiempo han sentido las víctimas y las familias del Cura Karadima no se sanara con nada.
    La Iglesia para mí como católica, educada bajo el alero de dicha institución tiene una gran deuda con sus fieles “la verdad” no tapar el sol con un dedo los abusos existen y la justicia tanto civiles como eclesiásticas deben condenar cualquier acto de esta naturaleza.
    No se juega con la Fe de las personas y menos se debe abusar de ella por mentes enfermas que de Fe y amor por el prójimo no tienen nada.

    ResponderEliminar
  7. Realmente a estas alturas del partido pedir perdón es lo menos que la Iglesia puede hacer, son muchos los casos que han salido a la luz en el ultimo tiempo, y cada vez vamos teniendo conocimiento de casos que nos asombran sobre todo por los involucrados, sacerdotes, niños, feligreses, incluso abogados que pagan por silencio....
    Realmente dan para poner en duda y cuestionarnos nuestra fe a quienes fuimos criados bajo la creencia Católica....

    ResponderEliminar
  8. Creo que todas las instituciones religiosas (desde el Budismo a los Mayas) tienen como principal característica el moverse en función de la imagen que da a la población laica. Lo que hace a la Católica diferente del resto es que es una de las pocas, y la única de las "grandes religiones" que mantiene el celibato para todos sus integrantes y la hipocresia al respecto se viene arrastrando desde la edad media.

    Por otro lado, la Iglesia Católica se fundo al alero del Imperio Romano, y de hecho, eso ocurrió como un intento de rescartar el poder que se estaba perdiendo. Por eso es que tiene la costumbre, por ejemplo, de intervenir en la liberación de una pastilla anticonceptiva en vez de preocuparse de que una multinacional destruye el medioambiente de una comunidad en un territorio aislado. Necesita el cotrol, puesto que fue creado para ello y no ve otra forma de funcionar, tal como el mundo de la política. Y ya todos sabemos como es de hipócrita la politica.

    (yerkoturbina)

    ResponderEliminar
  9. Dejas mucho para reflexionar en tu tema, esta bastante interesante como lo tratas, es terrible ver como se ocultan unos a otros entre sus sotanas, "limpiando" sus mentiras con agua bendita, de todas maneras la procesión va por dentro "dicen".

    ResponderEliminar
  10. Jocy, no he profundizado en el tema, pero creo que el texto da una buena mirada de la situación. sin embargo me llama la atención que te identifiques con el cardenal, ademas continuar el texto con preguntas abiertas, considerando que es un espacio de opinión....

    eso po amiga...un abrazoo y que tes de pelosssss!!!!!!!!!!!!

    ResponderEliminar
  11. para mi el gran tema es la "justicia", que parece estar muy ausente en estos casos, tal parece que no todos somos iguales ante los ojos de dios, es tipo de fomaas de aploicacion de justicia pueden llevarse al tema de los militares en chile, que no son juzgados en los mismos tribunales que nosotros.

    ResponderEliminar
  12. El gran problema de la Iglesia Catolica es que oculta informacion para evitar los escandalos, y lo peor que este tipo de situaciones no es l primera vez que ocurre. Se cree dueña de hacer justicia por su cuenta. El problema es que ella no manda a nadie a la carcel!!! Sin embargo, toda persona debe rendir cuentas a la justicia civil, por hechos o presuntos hechos. Agunos casos seran falsos otros no, pero no lo que no se puede permitir es tapar la verdad, y limitarse a quitar cargos a los curas o simplemente trasladarlos, si son culpables de algun delito.

    ResponderEliminar
  13. En lo personal profeso la fe católica pero obviamente hay situaciones a las que no nos podemos tapar los ojos y la iglesia yo diría que desde siempre a ocultado información a nosotros sus seguidores y a la opinión publica en general Son hechos detestables y nosotros como sociedad debemos denunciarlos y no hacer vista gorda de los acontecimientos que tristemente dañan la integridad de sus afectados y lamentablemente ponen en jaque muchas veces nuestra fe

    ResponderEliminar
  14. las institucionalidades mas alla del los principios en los cuales se fundan han confundido de una u otra manera el defender al organismo al cual pertenecen el mantener en secreto cualquier hecho acusacion o escandalo que pueda colocar a si institucionalidad en el ojo del huracan o bajo la lupa del cuestionamiento de la sociedad.

    comparto de sobre manera que se cuestione el hecho de que este tipo de información se mantenga dentro de cuatro paredes haciendo la vista gorda no se debe permitir mas alla del cargo que ocupe tal o cual persona al hacerlo institucionalisamos la impunidad haciendo complices como sociedad por omisión.

    pero por otra parte aunque las denuncias sean sobre hehcos gravisimos no debemos tampoco dar por hecho que la persona es culpable por el solo motivo de ser formalizado o investigado como sabemos la justicia es aplicada por hombres y por ende falible y suceptible de errores.

    pero a su ves debemos educar a la gente para que comprenda lo complejo que puede ser el sistema de justicia, que no debemos pre enjuiciar a la gente, y sin lugar a dudas educar y fomentar la seguridad de gente para denunciar que su voz sera escuchada.

    me gusto la forma en la cual planteas las preguntas para terminar tu nota permite que la gente participe y opine confrontando diversos puntos de vista.

    MARCELO PEZOA CARRASCO

    ResponderEliminar
  15. Bueno, con respecto a lo del cardenal Javier Errázuriz, nada mas que dar a conocer el repudio de sus actos, y ese maldito afán por ocultar las cosas, no es solo un acto de las religiónes, sino que es una práctica que se lleva a cabo en todo ambito de la vida y debería ser algo no tolerable. Pasando al hecho mismo de las acciones del señor Karadima, esto no puede seguir pasando y quizas la iglesia debería preguntarse el porque pasan estas cosas al interior de su institución y no andar pidiendo perdón a los afectados. Creo que el tema va por por el camino del celibato que adquieren estas personas al entrar a la iglesia, algo antinatura que no los deja actuar con libertad.

    ResponderEliminar
  16. Ya basta de guardar silencio la Iglesia Católica
    se debe denunciar a todos estos pedofilos ,enfermos,que tanto daño realizan y son intocables.
    Basta debe salir a la luz publica que la cuidadania conozca y repudie a estos cerdos.
    No basta con pedir Perdón se debe hacer justicia.

    ResponderEliminar
  17. El caso Karadima es sólo uno más de los que hemos conocido, pero creo que la iglesia no hace mucho para reparar el daño causado, alejar de las iglesias a dichas personas y mandarlos muchas veces a partes lejanas hacer reflexión de sus actos no es una manera de hacer justicia. Que el Cardenal Francisco Javier Errázuriz, pida perdón a estas alturas por estos deleznables hecho considero que no tiene mucha importancia ya que en su momento cuando recién ellos conocieron de estos relatos debieron haberlos hecho públicos y condenarlos en todas sus partes. Me gusta tu manera de enfocar el tema, pero desgraciadamente todas las interrogantes que tu planteas creo son las mismas que nos estamos haciendo a diario sin encontrar respuesta alguna.

    ResponderEliminar
  18. Creo que el caso Karadima puso en el tapete la actual crisis que esta viviendo la iglesia catolica chilena,creo que la iglesia aparte de vivir una actual crisis institucional la credibilidad se esta perdiendo. Además esto se suma el ocultamiento de información a las personas de lo que realmente esta pasando con Fernando karadima, ya basta de mentira y que se haga de responsable de sus juicios y que la iglesia asuma que a veces se equivoca en sus actuaciones. Como última instancia me pregunto : ¿Quien se hace responsable de esto? ¿Por que la iglesia oculta sus errores?

    ResponderEliminar
  19. porfin alguien que diga la verdad sobre esto estamos hartos de que se oculten las cosas en este hermoso pais... gracias a las personas que se atreven a decir la verdad

    ResponderEliminar
  20. Que bien que tengamos en nuestro pais a futuros periodistas que se atrevan a decir la verdad y que realmente denuncie a la Iglesia que hasta ahora son intocables ,se debe hacer justicia y deben pagar como cualquier criminal .
    La iglesia si no cambia tiene sus dias contados.

    ResponderEliminar
  21. es increible que se nos alla ocultado esto tanto tiempo, ¿y quien responde en estos casos? como es pocible que recien en estos tiempos nos demos cuenta de las atrocidades que nos ocultan

    ResponderEliminar
  22. No partiré de la base de la presunción de mala fe imputada a la iglesia en la manera de resolver las denuncias que ya hacía tiempo habían sido hechas contra Karadima, pienso que los denunciantes incurrieron en el tiempo en que ocurrieron lo hechos en la omisión de llevar a la justicia las denuncias por abuso sexual del susodicho imputado, a mi juicio la omisión de la iglesia de llevar a la justicia igualmente las denuncias se debe más a procedimientos institucionales que pertenecen a un plano cuyas directrices y reglas otorgan una razón diferente para obrar por parte de sus autoridades de una manera en extremo opuesta al modo como la jurisdicción terrenal opera frente al conocimiento de los hechos, sí es motivo no solo el caso Karadima sino que también otros semejantes para poner en duda dichos procedimientos, tan alejados de nuesta razón práctica y laica, por esta causa el sumo pontífice, enfrentado a diversos cuestionamientos públicos sobre las formas de proceder ente estos casos ha dado un giro y ha reconocido el error y ha pedido perdón en nombre del clero, lo que resta es la enmienda y el castigo, así como la corrección de aquellas cuestionadas prácticas de antaño, el deber que les cabe atendida la posición en la que se encuentra un párroco frente a sus feligreses es la de dar protección a las víctimas y poner en manos de la justicia como siempre debió ser a aquellos que lesionen la dignidad de las personas que buscan en la iglesia los valores que ésta tiene el compromiso más allá de lo terreno de defender.

    ResponderEliminar
  23. En resumen sus posturas tienen relación con la denuncia y la falta de honestidad de la Iglesia Católica, pero ahora me pregunto ¿Cuantos de ustedes estaban en conocimiento de algún caso similiar y no se preocuparon más allá de lo que aparecia en televisión? caso emblematico jamás juzgado el del Cura COX y para que recordad al Cura TATO.
    ¿Es que acaso como sociedad no debemos ser nosotros los que presionemos para generar las denuncias? o tal vez sea más cómodo cerrar las cortinas y no ver lo que hace el vecino?

    ResponderEliminar
  24. ...
    el detalle de ese punto es que en la justicia ordinaria los afectados son los primeros que deben denunciar... en mi caso nunca me ha pasado, precisamente porque nunca estuve ni cerca de la iglesia católica, ni tampoco a ningún familiar o conocido...

    ResponderEliminar
  25. no creo q la postura correcta sea que el conjunto como sociedad este haciendo la vista gorda creo q cada vez son las las instancia e instituciones q ayudan a las victimas de este tipo de delitos que no se confunda falta de investigación, falta de condena o pronunciamiento de la justica en otros casos con vista gorda no olvidemos que la gente q es victima de estos delitos sufre con cada etapa no solo con el hehco si, sino tambien con el situacion de que su rostro sea haga publico con el proceso judicial

    ResponderEliminar
  26. Como tu mencionas el de esos casos notables pero no " mediáticos " como es el de Francisco Javier Cox, Arzobispo de La Serena y uno de los organizadores de la visita de Juan Pablo Segundo a Chile durante la dictadura, recuerda que el 2002 el cardenal Errázuriz dijo que Cox se recluyó voluntariamente por "conductas impropias", y porque tenía una "afectuosidad un tanto exuberante", especialmente con niños, ahora este emérito servidor de la la Iglesia vive un tranquilo exilio en Alemania, ¿quien financia, quien autoriza, quien recomienda? Estas tan injustas “escabullidas “actuaciones de estos hombres de Dios, exacto, la misma que hoy sale rasgando vestiduras es la misma “voz de la iglesia “que hoy denuncia tales atrocidades.
    Grandes de la Iglesia Enrique Alvear, Raúl Silva Henríquez, los demás no cuentan.
    Las denuncias cesaron una vez que empezó el Mundial de Fútbol, luego nos vamos a preocupar de la novia de cual o tal y esto como siempre será escondido y resuelto en la podrida curia de Roma, mientras tanto muchos Karadima serán siendo guías de nuestros jóvenes.

    ResponderEliminar
  27. Lo que menciona Anahi es también la misma opinión que tengo, esto es solo una exposición para sacarle algo de presión al tema, y tu sabes que los globos sin presión se desinflan como noticia, excelente tema....

    ResponderEliminar