lunes, 8 de noviembre de 2010

Octoberfest, la fiesta de la Cerveza.

En Malloco, se realizó una nueva versión del Octoberfest, conocido también como la Fiesta de la Cerveza. En este evento se reunen más de un centerar de stand de distintas clase y marcas de cerveza artesanal.

Una de las cosas llamativas de este fiesta fue que los asistentes podían llevar sus propios vasos choperos de medio litro, cada modulo vendía la recarga a un precio bastante asequible $1.500 pesos. Por supuesto que los organizadores pensaron en que no todos vendrían con sus propios vasos por lo que en el centro de esta feria se encontraba un stand oficial con vasos, poleras y otros recuerdos del Octoberfest Bicentenario. Pero no todo era cerveza artesanal, también al avanzar por los distintos lugares del recinto se podían encontrar con variadas alternativas para comer, entre ellas, el clásico completo y sus variedades, también el choripan tuvo su lugar en esta festividad.

El ambiente que se podía apreciar era de alegría, muchos jóvenes y también muchas familias. El recinto contaba con áreas de juegos y mini zoológico, para los más pequeños.

Según fuentes cercanas a los organizadores, el evento fue todo un éxito, que a pesar del domingo de lluvia que recién paso, no logro empañar los mas de 7 días que esta fiesta duro.

Las cervezas verdes y rojas fueron el furor del Octoberfest, las siguen las tradicionales rubias como eran llamadas por los distintos stand. Las mezclas de ámbar y chocolate también fueron bien recibidas por los miles de asistentes.

Un punto importante de destacar, fue la seguridad del recinto que contaba con guardias privados, además de un buen contingente de Carabineros, pero sin duda fue el buen comportamiento de los concurrentes a este masivo evento, pese a la gran cantidad de alcohol que era consumida.

Ahora, sólo queda esperar la nueva versión que se realizará el próximo año también en Malloco, sin duda es un panorama recomendable, tanto para la familia, como para los amigos en general.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Feria del Libro, variedad y excentricidad


El pasado 29 de Noviembre se inauguró la 30 versión de la Feria Internacional del libro, ubicada en la Estación Mapocho. Este año el país invitado de honor es Chile, en el marco de la celebración de su Bicentenario. El corte de la banda inaugural estuvo a cargo del presidente Sebastián Piñera, su esposa Cecilia Morel y sus Ministros de Educación y Cultura.


Al comenzar a recorrer la feria las grandes editoriales se encuentran ubicadas en su mayoría en el centro del recinto en grandes módulos, pero no precisamente con grandes descuentos. A través de los pasillos se puede encontrar una gran variedad de títulos en los diferentes stands, desde nuevas ediciones de la Biblia, pasando por crónicas vampíricas, hasta el último cómic de “La Guerra de las Galaxias”.

Este año una de las presentaciones que más revuelo ha causado fue la visita del escritor nacional Alejandro Jodorosky, llevado por la editorial Random House Mondadori. Tal fue el caos que provocó su presencia en la Estación Mapocho, que puso a prueba a los organizadores del evento, esto significó dejar fuera del recinto a un centenar de personas que deseaban saludar al escritor. Otra de las visitas ilustres fue la de  Pablo Simonetti, quien se presentó para el lanzamiento de la nueva edición de su primer libro “Vidas Vulnerables”. Y la esperada presentación del libro de Hernán Rivera Letelier “El arte de la resurrección”.

La variedad de temas que podemos encontrar al recorrer los distintos pasillos nos puede llevar a encontrarnos con Aldo Schiappacasse y Cristina Tocco en la presentación del libro “Pecar como dios manda” Historia de la sexualidad de los chilenos, de Jaime Collyer. Ahora bien, si nos queremos colocar un poco más serios es cosa de seguir buscando hasta toparnos con la presentación del “Horóscopo chino 2011” de Pedro Engel, nunca esta demás saber que nos dirán los astros.

Otra cosa que hace atractiva la idea de visitar la feria del libro, son las diferentes actividades que se realizan, como las musicales, entre ellas, Los Jaivas que se presentaron el miércoles recién pasado, la banda Conmoción y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Lautaro, entre otras. Un panorama que no deja de ser llamativo.

Por otro lado y a pesar de las visitas ilustres con las que ha contado esta 30 versión, me queda una extraña sensación. No he visto grandes presentación o lanzamientos de jóvenes escritores, que sin duda los hay, pero que para estos eventos no son tomados en cuenta o tal vez por qué no generan la publicidad necesaria para hacer llamativa sus presentaciones. Otro punto que no puedo dejar de nombrar es el alto costo que tienen los libros, hay por supuesto, stand con ofertas, pero no es algo masivo. De este modo me pregunto ¿Cuál es la idea de tener una Feria del Libro si sus valores son los mismos que comprarlos en las tiendas? ¿Por qué seguimos siendo uno de los países en que más valor cuesta un libro? ¿No debería ser este evento el encargado de poner en la palestra esta situación?

Lo importante de destacar es que la Feria del Libro al menos una vez al año nos acerca a la lectura y eso es algo que como país no debemos perder, nuestra cultura, nuestra literatura.



Y Bielsa alzo la voz!

Marcelo Bielsa, hombre reservado y de pocas palabras y su casi nula relación con la prensa en general, alzo la voz. Hoy 03 de noviembre del 2010  cito a todos los periodistas para entregar su opinión sobre las elecciones de la ANFP. Ya que sintió la necesidad de expresar por que para él es importante la continuidad en el cargo del actual presidente Harold Mayne Nicholls, a quien considera de intechable.

Ahora, ¿porqué es importante su opinión? Qué tiene Bielsa que lo hace un referente y que su postura pueda ser decisiva a la hora de la votación. Muchas cosa, dirán los hinchas, ¿pero son de real peso?

Si, hay que reconocer que su estilo le cambio la cara a la desprestigiada Selección de Fútbol Chilena, que con Acota había tenido su máximo apogeo en Puerto Ordaz para la copa América de Venezuela y que significó no solo una derrota para el equipo, sino también una vergüenza nacional del poco ortodoxo comportamiento de los jugadores chilenos.

Es verdad que él logró darle un sello distintivo a esta selección, que supo pararse frente a equipos tan poderosos como Argentina y Brasil de igual a igual.  Le dio carisma a la selección y logro reencantar a la hinchada nacional. Su resultado en el último Mundial de África así lo avalan, logro pasar a segunda ronda con dos victorias, cosa que Acosta en su paso por Francia no logro. Ahora bien, no me interesa seguir recalcando los puntos negativos de Nelson Acosta, ya son conocidos, es sólo hacer un ejercicio de memoria, que a los chilenos nos cuesta mucho en algunos aspectos.

Ante todo lo anterior, ¿Es relevante su opinión?¿Su apoyo a Harold Mayne Nicholls en esta improvisada conferencia de prensa será decisiva en el día de la votación?
Tomemos en consideración que ambas propuestas no son tan diferentes, claro hay matices que las diferencian, pero la continuidad del Bielsa, Segovia no la ha puesto en duda. El problema es que para Marcelo Bielsa su mejor opción es Mayne Nicholls.

Y ahora va mi cuestionamiento, ¿Seguira siendo el esquema de Bielsa el mejor? ¿Tal vez aferrarnos a los resultados pasados no sea algo tan positivo? ¿Y si gana Segovia, por qué pensar que todo el trabajo ya realizado se puede ir por el excusado?

Bueno, ahora sólo nos queda esperar el resultado, pero creo que los extremos nunca son buenos, si no sigue Bielsa, habrá que esperar al próximo y apoyarlo no repudiarlo.

domingo, 11 de julio de 2010

Fernando Karadima, la nueva mancha en la Iglesia Católica en Chile

Nuevamente somos testigos de otro escándalo protagonizado por un miembro de la Iglesia Católica. El acusado es el sacerdote Fernando Karadima quien desempeñaba sus funciones en la parroquia Sagrado Corazón el Bosque, de la comuna de Providencia.



Cinco son las personas que denunciaron ante el Ministerio Público haber sido víctimas de esta persona. Sin embargo lo que más llama la atención de este caso, es que la Iglesia Católica estaba al tanto de esta denuncia desde el 2005.

Podemos decir que es destacable que nuestro cardenal Francisco Javier Errázuriz Ossa escriba una carta pidiendo perdón y rogando por la paz para quienes han sido dañados por estos hechos, pero ¿podemos entender por qué no ocurrió esto el 2005, cuando él recibió los antecedentes?

¿Cuál habrá sido el motivo que tuvo el cardenal Errázuriz para omitir dicha información? ¿Tal vez en su rol de guía espiritual de la iglesia Católica en Chile pensó que hacer públicas estas denuncias perjudicaría a todos sus creyentes?

¿Es qué acaso no podemos diferenciar entre lo que hacen los hombres y el mensaje dejado por Dios, por lo que debemos ocultar estos graves delitos?

Y por último ¿cuál es el rol que nosotros como sociedad debemos adoptar frente a estos tan detestables hechos, tanto si profesamos o no una determinada fe?